top

Los problemas del comportamiento con demencia

Cada persona tiene "crítico interno" que nos dice cuales cosas son (y cuales no son) apropiadas para hacer o decir en público y en cierta compañía. Pues, las personas con demencia pierden gradualmente este crítico interno. Por ejemplo, algunos cuidadores dicen que sus seres queridos usan palabrotas o quieren consumir el alcohol con más frecuencia cuando la enfermedad empeora. Palabrotas y mal comportamiento son algunas de las formas más básicas de expresarse. Cuando una persona con demencia está sorprendida o frustrada, puede volver al uso de estas acciones o palabras.

De modo parecido, es posible que gente con algunas formas de demencia no reconozca lo que es considerado apropiado socialmente ni sexualmente. Por ejemplo, puede que una persona con demencia intente llevarse cosas de una tienda sin pagar o quitarse la ropa cuando tiene invitados. Puede que la persona intente iniciar relaciones íntimas con más frecuencia, tal vez con gente desconocida, o tal vez con menos frecuencia.

Tratar con el mal comportamiento

Si el comportamiento está causando problemas o molestando a otra gente, los cuidadores deben ser respetuosos pero estrictos. Si usted no le puede calmar o distraer con otra actividad a su ser querido, tal vez sería mejor sacarle de la situación. Aunque estas situaciones pueden causar frustración y vergüenza para el cuidador, usted no debe enojarse con su ser querido. Es muy probable que él/ella no sepa que su comportamiento es inapropiado.

La agitación y la agresión en las etapas avanzadas de demencia

En las etapas avanzadas de demencia, muchas personas se comportan de una manera agitada y agresiva. Este tipo de comportamiento tiende a ocurrir durante la hora de bañarse, o como una respuesta a demasiada estimulación, incomodidad física, o cambios de la rutina. Frustración por no poder hacer algo también puede causar este tipo de comportamiento.

Cuando agitación así ocurre repetidamente, a veces el médico receta medicamentos (ansiolíticos y antipsicóticos)

Otros medicamentos para tratar los síntomas de la demencia

Medicamentos, tales como memantine y inhibidores de colinesterasa, manejan la progresión de la demencia en el cerebro. Individuos con demencia pueden recibir recetas para medicamentos que ayudan con comportamiento difícil y otros problemas que surgen como resultados de la enfermedad.

Los medicamentos comunes más recetados son:

Ansiolíticos

Demencia puede ser un proceso espantoso y preocupante para individuos mientras pierden sus habilidades e independencia. Si la ansiedad es ligera, puede ser manejada sin medicación, por ejemplo a través del ejercicio, la meditación u otras actividades que alivian el estrés. Sin embargo, respuestas más severas a la ansiedad – como ataques del pánico o arrebatos emocionales – necesitan ser tratados con ansiolíticos, medicamentos que pueden ayudar a la persona calmarse y relajarse.

Fármacos comunes (nombre genérico):

  • Ativan® (lorazepam)
  • Buspar® (buspirone)
  • Klonopin® (clonazepam)
  • Serax® (oxazepam)
  • Valium® (diazepam) Xanax® (alprazolam)

Antidepresivos

Muchos individuos con demencia también pueden experimentar la depresión. La pérdida de la movilidad, de las interacciones con el mundo, y de la independencia puede resultar en la fatiga, la desgana, y una falta de interés en las actividades cotidianas. Antidepresivos pueden mejorar ambos el humor y la función de estas personas.

Fármacos comunes (nombre genérico):

  • Aventyl® (nortriptyline)
  • Celexa® (citalopram)
  • Effexor® (venlafaxine)
  • Paxil® (paroxetine)
  • Prozac® (flouxetine)
  • Zoloft® (sertraline)

Antipsicóticos

A medida que la demencia empeore, la habilidad de distinguir entre lo real y lo imaginario disminuye. Cuando esto ocurre, personas con demencia pueden tener alucinaciones o creer que otras personas quieren hacerles daño. A veces, la persona puede ponerse agitada, poco colaboradora o aún hostil. Antipsicóticos se recetan en casos serios así para manejar conducta difícil cuando ansiolíticos no son suficientes.

Fármacos comunes (nombre genérico):

  • Abilify® (aripiprazole)
  • Clozaril® (clozapine)
  • Geodon® (ziprasidone)
  • Risperdal® (risperidone)
  • Seroquel® (quetiapine)
  • Zyprexa® (olanzepine)

Hipnóticos

Individuos con demencia también pueden tener dificultades durmiendo. Muchas de los medicamentos recetados a las personas con demencia pueden causar la fatiga durante el día. Esto hace que sea más difícil acostarse o quedarse dormido durante la noche. Algunos cuidadores dicen que es útil limitar la cantidad de siestas que su ser querida toma durante el día. Si un aumento de su actividad diaria no ayuda, los hipnóticos pueden ayudar.

Fármacos comunes (nombre genérico):

  • Ambien® (zolpidem)
  • Restoril® (temazepam)
  • Sonata® (zaleplon)

El propósito de estos medicamentos es proteger y promover la seguridad y bienestar de los individuos con demencia y de los demás. Muchas veces hay maneras de confrontar comportamiento problemático que pueden reducir la necesidad de una solución farmacológica. No obstante, estas decisiones deben ser tomadas con la ayuda del médico. Además, es posible que ciertas formas de demencia beneficien menos de estos fármacos, por lo tanto es importante que ambos usted y el médico sepan la diagnosis y las necesidades asociadas con el tipo particular de demencia de que su ser querido padece.

que pueden ayudar a relajar a la persona con demencia. Pero las medicinas pueden tener efectos secundarios, como inducir el sueño. Arrebatos emocionales también pueden ser una indicación de un dolor que la persona no puede describir. Cuidadores que ven este comportamiento deben considerar la necesidad de llevar su ser querido al médico para una evaluación. Los cuidadores deben recordar que la seguridad de todos es importante en situaciones así.

Sugerencias para los cuidadores

Además de los susodichos, hay otros comportamientos específicos que pueden ocurrir en gente con demencia. El texto que sigue describe estos comportamientos y algunas estrategias para enfrentarse a ellos.

  • Acumulando las cosas

    Puede que algunas personas con demencia acumulen comida u otras cosas y que creen su propia colección o reserva. No hay peligro asociado con este comportamiento. Muchas veces hace que la persona se sienta seguro y en control de su vida. Igual que con las cosas perdidas, es posible que la persona esconda las cosas en un lugar que usaba cuando era joven. Unos ejemplos incluyen debajo del colchón o en una jarra.

    Sugerencias: En vez de enfrentarse con y corregir a su ser querido, intente adaptarse a este comportamiento. Busque a las cosas escondidas en los lugares comunes, como debajo del colchón. Puede ser una buen idea cerrar los gabinetes y armarios con llave cuando no están en uso, para limitar el número de lugares nuevos para esconder cosas.

  • Repetición

    Gente con demencia tiende a decir o hacer algo repetidamente. Por ejemplo, puede repetir una palabra o pregunta, o caminar de un lado a otro.

    Sugerencias: Intente aceptar el comportamiento de su ser querido si no causa daño, o darle a la persona una actividad o tarea útil que puede hacer.

  • Problemas de dormir

    Algunas personas con demencia pueden tener problemas durmiendo. También, es posible que algunas personas duerman por muchas horas durante el día, y que se queden despiertas durante la noche.

    Sugerencias: Use iluminación natural y artificial para ayudar a su ser querido saber cuando es el día y cuando es la hora para dormir. Tal vez sería una buena idea prevenir que su ser querido tome demasiadas siestas durante el día. Ejercicio y actividades simples durante el día pueden contribuir a un mejor sueño durante la noche. Planee una actividad tranquilo para la tarde, como un paseo. Podría ser que usted necesite consultar a un médico para obtener medicina, aunque puede tener efectos secundarios. En el caso de que su ser querido esté despierto mientras usted duerma, tome las precauciones necesarias para asegurar la seguridad de su ser querido.

  • Agitación nocturna ("sundownging")

    Agitación nocturna (o "sundowning") refiere a un aumento de la confusión, la agitación, y la desorientación que empieza al atardecer y continúa durante la noche. Algunas personas con demencia experimentan esta condición. Puede ser causado por estar cansado al fin del día. También, confusión debido a problemas con el reloj biológico (un sentido corporal del tiempo del día) puede contribuir a la agitación nocturna ("sundowning").

    Sugerencias: Para evitar la confusión y agitación que ocurren al fin del día, cierre las cortinas y encienda las luces antes de que atardezca. Maneje comportamientos anormales y problemas con el sueño siguiendo las sugerencias susodichas.

Mire las referencias

Kolanowski A, Litaker M. Social interaction, premorbid personality, and agitaiton in nursing home residents with dementia. Arch Psychiatr Nurs. 2006; 20(1):12-20. Retrieved March 27, 2009.