Si el médico sospecha la demencia, él/ella hará una serie de exámenes diagnósticos que puede incluir los siguientes:
Antecedentes médicos
- Información general (nombre, edad, ocupación, etc.)
- Los síntomas que provocaron la visita
- Problemas médicos recientes y pasados; medicamentos
- Antecedentes de enfermedades en la familia
Un examen físico
- La estatura
- El peso
- Las vitales (tensión sanguínea, número de pulsaciones, respiración)
- Un examen de los partes del cuerpo (el hígado, los riñones, la tiroides)
Un examen neurológico
Éste es una evaluación del sistema nervioso:
- El cerebro
- La médula espinal
- Las neuronas
El médico les preguntará a ustedes varias cosas y pedirá que su ser querido haga algunas tareas simples para evaluar:
- La coordinación
- Los reflejos
- El movimiento de los ojos
- El habla
- Las sensaciones (el olfato, el tacto, el oído, la vista)
Examen del estado mental
El examen que más se usa es el Mini-Examen del Estado Mental (en inglés, Mini-Mental State Exam), que evalúa seis áreas del bienestar mental:
- La orientación – estar consciente del día y de la hora, saber en que cuidad está usted, saber quien es el presidente
- La retención – la habilidad de reconocer y procesar la información; p.ej., repetir los nombres de tres objetos
- La habilidad de prestar atención – contar atrás de diez o resolver un problema de planteo simple
- La memoria – recordar los nombres de tres objetos después de un periodo de tiempo breve
- El lenguaje – responder a preguntas, repetir frases, nombrar a los objetos
- Las habilidades motoras – copiar una figura/un dibujo simple
Exámenes similares incluyen el “6-question Blessed Orientation Memory Concentration test” (evalúa la conciencia del tiempo, la memoria de corto plazo, y el pensamiento) y la Prueba de Dibujar un Reloj, en que la persona tiene que dibujar la cara de un reloj con todos los números y las manecillas del reloj indicando un tiempo específico.
Imágenes/escáneres cerebrales
El médico también puede hacer unos escáneres cerebrales, que son fotos del cerebro. Puede que no haya evidencia de la demencia temprana en estos escáneres, pero a medida que la enfermedad progrese, se podrá ver cambios en el cerebro. El médico también puede usar estos exámenes para descartar a otras causas posibles de los síntomas. A menudo, estos exámenes se usan si el médico sospecha la demencia vascular. Los tipos de los escáneres cerebrales incluyen:
- Una tomografía computerizada (TC)
- La resonancia magnética (IRM)
- Tomografía por emisión de positrones, conocido como Estudios PET
Exámenes laboratorios
Muestras de la sangre y de la orina serán obtenidas para:
- Hacer un hemograma/recuento sanguíneo diferencial
- Descartar a la avitaminosis o una deficiencia de los nutrientes
- Evaluar los niveles de la hormona de la tiroides (niveles bajos pueden causar síntomas de la demencia)
- Descartar a otras enfermedades tales como infecciones y la diabetes